lunes, 9 de marzo de 2009

Las fuentes y formas de energía de ayer y hoy





Todos sabemos que las fuentes de energía pueden ser renovables o no renovables. Las energías renovables son aquellas que pueden ser obtenidas con facilidad y que se regeneran con mayor rapidez que las fuentes no renovables; ya que estas últimas son limitadas y están distribuidas de manera desigual por todo el mundo. Un ejemplo de energía renovable seria la adquirida por el sol, la tierra, el agua...es decir, la energía solar, la hidráulica etc.
Los combustibles fósiles son un ejemplo claro de la energía no renovable a escala mundial. Estamos hablando pues, del carbón, del gas natural y del petróleo. Estos tres tipos de combustibles se han formado a partir de plantas y otros organismos vivos que existieron en tiempos remotos en la Tierra.
El carbón (mapa 1) fue el elemento más utilizado a lo largo de la primera Revolución Tecnológica donde se empezó a utilizar con el fin de hacer funcionar las máquinas propias de la industria y así aumentar la capacidad productiva. Actualmente también es considerada una fuente energética importante, por ejemplo, un 27% de la electricidad es producida mediante el carbón.
El petróleo (mapa 2) fue la fuente energética más importante a nivel mundial. Surgió en torno a la segunda Revolución Tecnológica y era utilizado tanto para usos industriales, domésticos como para el transporte. Esta fuente energética muy limitada se encareció sobre el 1973 y su precio actual es muy relativo debido a la dificultad de obtenerla y a su largo proceso de refinamiento. En 1960 se creó una organización económica mundial, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) puesto que el petróleo estaba repartido de manera desigual.
El gas natural (mapa 3) surgió como fuente alternativa del petróleo, que era mucho más barata, de fácil almacenamiento y contaminaba mucho menos. Fue una auténtica ventaja para el uso doméstico e industrial pero no para el transporte. Esta fuente energética, actualmente, sigue teniendo muchísima utilidad.
Hoy en día, el objetivo de la energía es encontrar nuevas alternativas que puedan substituir las fuentes no renovables por otras que si lo sean con la finalidad de que su uso no quede limitado por los recursos naturales. A lo largo de los años han ido surgiendo nuevas formas de obtener energía como por ejemplo las centrales nucleares, la energía solar o la hidráulica. Se trata sobretodo de intentar disminuir la dependencia que tenemos por todas las energías(por decirlo de alguna manera)limitadas con tal de facilitar su uso sin que el precio pueda suponer un factor importante.

domingo, 1 de marzo de 2009

Relación entre la Revolución Agraria y la Revolución Industrial




La existencia de numerosas similitudes entre la Rev. Agraria y la Rev. Industrial en Inglaterra hace que se destaquen sobretodo en tres puntos: En el factor trabajo, en el factor capital y en el excedente de alimentos.
En el factor trabajo, debido a la aparición de grandes propiedades agrarias y a la necesidad de mano de obra con el objetivo de sacar beneficios y darle partido a la propiedad. En la Revolución del campo, los campesinos trabajaban las tierras con el fin de obtener un salario (entonces muy bajo) que proporcionara recursos para sobrevivir y más adelante, si era posible, la obtención de beneficios mediante la comercialización de los productos cosechados.
En el factor capital, es decir,el empezar a introducir capital en los sectores agrarios provocó la aparición de inversores, la figura del empresario y del sistema capitalista. La renda de la tierra en la época del feudalismo y la aparición de contratos entre el vasallo y su señor hizo que algunos campesinos pudieran enriquecerse vendiendo grano y así introducirse en el mundo del comercio.
En el excedente de alimentos, que empezó a comercializarse en la Revolución Agraria mediante la transformación de un sistema de subsistencia a un sistema de mercado (propio de la Revolución Industrial).

Actualmente, nos encontramos ante una Revolución tecnológica que proporciona grandes mejorías en todos los sectores de la economía, haciendo de esto una fuente importante para la obtención de beneficios.